5 Errores comunes al declarar renta y cómo evitarlos
Aquí te orientamos.
Compartir artículo:

La declaración de renta es la obligación de informar formalmente al Estado, en específico
a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), sobre nuestros ingresos, deducciones y otros aspectos financieros relevantes. Realizarla correctamente nos permite evitar sanciones o problemas legales. Y aunque es un trámite hacemos cada año, es posible que podamos cometer pequeños errores que nos generan dolores de cabeza más adelante.
Por eso, te presentamos los 5 errores más comunes que puedes cometer y la manera de
evitarlos.
1. Desconocer que debes declarar
Muchas personas, especialmente aquellas que no han declarado en años anteriores, pueden suponer erróneamente que no tienen que declarar debido al desconocimiento de los criterios de la DIAN o creen que estos no les aplican. Este hecho puede generar que se
acumulen multas e intereses por no presentar la declaración y con el tiempo, puede desencadenar sanciones adicionales o procesos legales.
¿Cómo evitarlo?
La mejor manera de prevenir esta situación es comprender los criterios que tiene la DIAN
para saber si tienes que declarar renta. Estos requisitos están basados en aspectos como
ingresos anuales, el patrimonio, compras con tarjetas de crédito, consignaciones bancarias, entre otros.
Después de comprender los criterios, conoce los límites establecidos por la DIAN para cada uno y otras condiciones que pueden llegar a obligarte a declarar. Puedes consultarlos en la página de la DIAN, ya que estos cambian cada año. Si no te queda claro algún concepto referente a cada uno de los requisitos consulta a un contador para que te aclare las dudas o revisar el micrositio creado por la institución al respecto.
2. No presentar la declaración dentro del plazo establecido
Este fallo está muy relacionado con el anterior, ya que normalmente si desconoces que debes declarar es posible que al darte cuenta lo hagas fuera del tiempo establecido. Este error puede conllevar a tener una sanción por extemporaneidad, en otras palabras, tener una multa por haber realizado el pago por fuera del plazo establecido. El valor de esta depende del tiempo de retraso; entre más demores en hacerlo, mayor es el costo de esta.
Para evitar este error te recomendamos descargar el calendario tributario que se publica cada fin de año en la página de la DIAN, y que usualmente establece las fechas límite de declaración de renta entre agosto y octubre. Ten en cuenta que según los dos últimos dígitos de tu documento de identidad tienes asignada una fecha límite para declarar. Añade un recordatorio en tu celular que te recuerde algunos días antes la fecha máxima que tienes para hacerlo.
3. No revisar la información personal
Diligenciar la información incompleta o incorrecta, ya sea nombres, apellidos, cédula, dirección y otros datos, puede ocasionar demoras al realizar este trámite.
Para evitarlo te recomendamos antes de comenzar tu declaración verificar que tu información personal esté actualizada en el Registro Único Tributario (RUT). Esto incluye tu dirección, estado civil y cualquier cambio en tu composición familiar.
Un tip ganador es crear el hábito de actualizar tu RUT cada vez que haya un cambio significativo en tu situación personal y así evitar inconsistencias.
4. No declarar todos los ingresos
En algunas ocasiones se cree que el salario es el único ingreso que se debe declarar; sin embargo, otros ingresos son tenidos en cuenta como ganancias obtenidas en inversiones, arriendos, venta de activos como acciones o bonos del estado, dividendos (beneficios que las empresas ofrecen al ser accionista), y cualquier ingreso por trabajos independientes.
¿Cómo evitarlo? Revisa tus extractos bancarios y otros documentos que te permitan conocer todas las fuentes de ingresos que posees. Puedes crear un listado de verificación
que te permita identificar si te falta alguna fuente adicional.
5. Errores en la información de bienes y patrimonio
No incluir todos los bienes y activos como casas, automóvil, maquinaria, etc. o declararlos con valores incorrectos puede afectar tu declaración y el cálculo del impuesto si tuvieras que pagarlo. Es por ello que debes tener en cuenta en tu declaración el listado de propiedades, vehículos, cuentas bancarias, inversiones y otros activos como oro o colecciones de arte.
Para evitar esta situación, realiza un control detallado de tus bienes, puedes organizarlos en una carpeta o archivo protegido con contraseña de seguridad y así tener un mapeo de todo lo que posees.
Ñapa financiera
Te aconsejamos pedir siempre factura electrónica al momento de hacer una compra, y realizar el pago por medio de transferencias o usando tu tarjeta de crédito o débito para obtener un descuento del 1% del valor de esas compras en tu pago del impuesto de renta.
Verifica que el establecimiento ponga el medio de pago el que se usó o no podrás acceder a este beneficio.
Este descuento no aplica a empresas y su tope en 2023 es de $11.295.600. Además se hace efectivo automáticamente en tu impuesto de renta y no tienes que realizar ningún paso adicional debido a que toda la información se encuentra registrada en el sistema.
Aplica estos consejos que te compartimos y evita tener un mal rato al realizar tu declaración de renta. Recuerda, declarar renta no es lo mismo que pagar el impuesto, dependiendo de tu situación financiera es posible que el impuesto a pagar sea cero o incluso puedes tener un saldo a favor que se verá reflejado en tu declaración. ¿Qué esperas para realizarla?
¡Aprendamos en Familia!