Tus derechos y deberes

¿Cómo saber si debes Declarar Renta? ¡Te explicamos!

Aquí te orientamos.

Antes de ello, te explicamos ¡qué es la Declaración de renta!

Primero es importante explicar el concepto de impuesto sobre la renta. El impuesto sobre la renta es un cargo que las personas naturales, sean empleados o independientes, deben pagar al Estado teniendo en cuenta sus ganancias, salarios, comisiones y otros ingresos generados durante el año anterior. Entonces la declaración de renta es, básicamente, la información que tú debes presentar a la DIAN para que esta entidad haga el cálculo del valor que debes pagar de impuesto sobre la renta, basándose en tu situación financiera. Entonces es importante que tengas en cuenta: 

  • La declaración de renta se presenta teniendo en cuenta las transacciones económicas del año anterior; es decir que en el 2024 tu declaración de renta será elaborada a partir de los movimientos realizados durante todo el 2023. 
  • La declaración de renta no solo contiene información de interés para la DIAN, sino también para ti como declarante, pues podrás enterarte de todas tus actividades económicas como cuánto ganaste (ingresos), qué tienes (activos), cuánto debes (pasivos) y cuánto fueron tus consumos (gastos y costos) desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. 

¡Pero pilas! Porque no todas las personas naturales están obligadas declarar renta. A continuación te contamos porqué:

La DIAN establece en cada año tributario unos topes para la declaración de renta en Colombia, relacionados con tus ingresos, bienes, compras, consumos, consignaciones y transferencias del año anterior.  Es así como la norma establece que no están obligados a declarar renta los asalariados que no sean responsables del impuesto a las ventas (IVA), cuyos ingresos brutos provengan por lo menos en un 80 por ciento (80%) de pagos originados en una relación laboral, siempre y cuando en relación con el año gravable 2023, se cumplan la totalidad de los requisitos que te explicaremos a continuación:

Si te encuentras en alguno de estos grupos, debes declarar renta:

1. Si el valor total de tus bienes (casa, carro, cuentas bancarias, inversiones, etc.) al 31 de diciembre de 2023 fue superior a $190.854.000.

2. Si tus ingresos totales durante el año 2023 fueron mayores a $59.377.000. Es decir, un promedio mensual de ingresos superior a los $4.900.000.

3. Si los consumos realizados con tus tarjetas de crédito en 2023 superaron los $59.377.000, sin importar si pudiste pagarlos o no.

4. Si el valor total de tus compras y consumos durante el año 2023 fueron superiores a $59.377.000.

5. Si la suma de tus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras en 2023 superaron los $59.376.800.

 

Con base en estos datos, identifica cuál es tu situación y avanza.

Por último: ¡Evita sanciones!

Entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2024 vencen los plazos para que las personas naturales presenten su impuesto de renta del año gravable 2023. El plazo para presentar la declaración se hace teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del NIT del declarante que conste en el RUT, sin tener en cuenta el dígito de verificación.

¡Aprendamos en Familia!
Síguenos en Facebook