Tus derechos y deberes

¿Debo declarar renta?

Conoce más aquí...

Declaración de renta

¡Todo lo que necesitas saber!

 

Declarar renta es una obligación que tienen algunas personas en Colombia según sus ingresos, patrimonio o movimientos financieros en el año. No es algo opcional ya que está establecido por ley y supervisado por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).

¿Por qué declarar renta?

 La declaración de renta es la forma en que el Estado conoce tu situación económica: cuánto ganaste, qué bienes tienes y cómo se movió tu dinero durante el año. Esto permite que el país cuente con recursos para financiar salud, educación, seguridad, infraestructura y programas sociales que benefician a toda la población. Además, demuestras transparencia en tus ingresos y bienes, lo que te ayuda en trámites como créditos, licitaciones o viajes al exterior.

 ¿Y entonces…quiénes deben declarar renta?

 Debes presentar la declaración de renta en 2025 si en el año inmediatamente anterior, es decir 2024, cumpliste con al menos una de estas condiciones:

  • Ganaste más de $65.000.000 en el año.
  • Tu patrimonio a 31 de diciembre superó los $211.793.000.
  • Realizaste compras o consumos superiores a un monto establecido por la DIAN.
  • Recibiste consignaciones o transferencias por encima de los topes definidos para el año.

¡Importante! Declarar no siempre significa pagar

 Es importante entender que presentar la declaración no siempre implica que debas pagar impuestos adicionales. A veces, el resultado puede ser cero, pero el simple hecho de no presentarla, estando obligado, te expone a sanciones.

 ¿Qué pasa si no declaras renta?

 No presentar tu declaración a tiempo puede generar:

  • Multas y sanciones que aumentan con el tiempo.
  • Intereses sobre el valor que debías pagar.
  • Reportes negativos ante entidades financieras y autoridades.
  • Procesos de cobro por parte de la DIAN.

 En casos extremos, la evasión de impuestos puede tener consecuencias legales más graves.

 ¿A dónde va el dinero que pagas?

 El dinero recaudado por impuestos se destina a:

 

  • Educación pública: colegios, universidades y formación técnica.
  • Salud: hospitales, centros de atención y programas de prevención.
  • Infraestructura: vías, transporte y obras públicas.
  • Seguridad: policía, bomberos y atención de emergencias.
  • Programas sociales: subsidios, alimentación escolar y ayudas a poblaciones vulnerables. 

En resumen, tu aporte ayuda a mantener y mejorar los servicios que todos usamos.

Consejos para declarar correctamente

  1. Consulta el calendario de vencimientos según los dos últimos dígitos de tu cédula en www.dian.gov.co
  2. Reúne todos tus certificados de ingresos, retenciones, extractos y soportes. 
  3. Usa los servicios virtuales de la DIAN o acude a un contador si tienes dudas. 
  4. Declara dentro de los plazos para evitar sanciones.

 Cumplir con esta obligación no solo evita problemas legales, sino que es un acto de responsabilidad ciudadana que contribuye al desarrollo del país.

¡Aprendamos en Familia!

Síguenos en Facebook