Seguridad bancaria

Detente, verifica y proteje tu dinero

Conoce más aquí...

¡Detente, verifica y protege tu dinero!

 

Hoy en día, cuidar tu dinero no solo implica saber administrarlo, sino también protegerlo de los riesgos digitales. Fraudes, robos de identidad y movimientos sospechosos pueden aparecer en cualquier momento si no estás alerta.

 Según datos recientes de la Superintendencia Financiera de Colombia, los fraudes electrónicos han aumentado significativamente en los últimos años, siendo el phishing (engaños para robar tus claves) y el uso indebido de contraseñas, dos de las modalidades más comunes.

 Por eso, aquí te dejamos algunos consejos fáciles de aplicar y muy importantes para que no caigas en trampas y cuides lo que tanto te ha costado:

  1. ¿Está bien compartir tus claves bancarias con un amigo?

 ¡FALSO!

Tus claves son personales e intransferibles. Compartirlas, incluso con personas de confianza, pone en riesgo tu seguridad financiera. 

Recuerda: si alguien más conoce tus datos, tú asumes el riesgo.

  2. ¿Es seguro activar las notificaciones de tus movimientos bancarios en el celular?

 ¡VERDADERO!

Esta es una de las formas más efectivas de monitorear tus transacciones en tiempo real. Si hay un movimiento sospechoso, podrás actuar de inmediato. ¡Es como tener una alarma financiera en el bolsillo!

  3. ¿Puedes usar la misma contraseña para todas tus cuentas (correo, redes sociales, banco)?

 ¡FALSO!

Usar la misma clave en varios servicios facilita el trabajo a los ciberdelincuentes. Si logran robarte una, tienen acceso a todo. Lo recomendable es usar contraseñas diferentes y seguras: mezcla letras, números y símbolos, y cámbialas periódicamente.

  4. ¿Está bien revisar frecuentemente los movimientos de tu cuenta bancaria?

 ¡VERDADERO!

Hacerlo de forma regular te permite detectar errores o transacciones no autorizadas. Si notas algo raro, reporta de inmediato a tu banco. ¡Tu atención puede salvar tu dinero!

 ¿Sabías que…?

 

  1. ¿En 2024 se reportaron más de 85.000 casos de fraude financiero digital en Colombia? 
  2. ¿Más del 60% de los fraudes ocurrieron por compartir claves o acceder a enlaces sospechosos?
  3. ¿La mayoría de las víctimas no revisaban su cuenta bancaria?

 ¿Qué puedes hacer para protegerte mejor de los dueños de lo ajeno?

  • No entregues tus claves por teléfono, redes sociales ni mensajes.
  • Activa la doble autenticación en tus servicios digitales.
  • Usa antivirus y redes seguras para navegar y hacer transacciones.
  • Desconfía de mensajes alarmantes o muy buenos para ser verdad.
  • Reporta cualquier intento de fraude a tu entidad financiera.

Recuerda: la seguridad financiera empieza por ti, ten en cuenta esta información y…

¡Aprendamos en Familia!

 

Síguenos en Facebook